• Inicio
  • Sede
  • Agenda
  • Expositores
  • Ejes Temáticos
  • Inscripciones
  • Noche Mitad del Mundo
  • Auspiciantes
  • Contacto

¿Quieres ser auspiciante?

Paquetes de auspicios
foro logo22

Para mayor información:

Dayana Carrera: 099-289-7248
Johanna Luna: 099-583-5161
E-mail: comercial@rfd.org.ec

Red de Instituciones Financieras de Desarrollo

© Derechos reservados – 2025

  • Follow
  • Follow
  • Follow
  • Follow

Valeria Llerena

Directora Ejecutiva Red de Instituciones Financieras de Desarrollo – RFD

Economista, con maestría en Administración de Empresas (MBA) en el IDE, con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, formó parte de la Superintendencia de Bancos, ejerciendo cargos de Directora de Instituciones Financieras e Intendente Nacional del Sector Financiero Privado. Ha participado como delegada técnica del organismo de control en la propuesta y discusión de normativa que regula la actividad financiera, en sus distintos segmentos y en la generación de metodologías y herramientas de supervisión alas entidades financieras.

Raúl Nava

Líder de Servicios Financieros Digitales para América Latina y el Caribe IFC _ Corporación Financiera Internacional​

Lidera el portafolio de proyectos de transformación digital en el Grupo de Instituciones Financieras de IFC para Latinoamérica y el Caribe, donde impulsa el fortalecimiento de capacidades digitales en las Entidades Financieras con el objetivo de soportar los esfuerzos de IFC en los temas de inclusión financiera y finanzas climáticas.  Con más de 17 años de trayectoria en la industria de servicios financieros, fungió como Director de Desarrollo Regulatorio en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México, donde tuvo un papel fundamental en la arquitectura y desarrollo del marco regulatorio de la Ley FinTech, sentando las bases para el desarrollo de la innovación financiera en México. Su experiencia abarca el diseño e implementación de modelos de negocio innovadores, incluyendo el lanzamiento de soluciones de banca móvil, productos crediticios, sistemas de pago digital, así como iniciativas pioneras en Sandbox regulatorio y finanzas abiertas.  Raul, es Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad la Salle, Maestro en Comercio Electrónico por el Instituto Tecnológico de Monterrey y Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac.” ​

​

Evangelina Gomez Durañona

Directora Ejecutiva de CERES

Es Directora Ejecutiva de CERES, la Corporación Ecuatoriana para la responsabilidad Social & Sostenibilidad, desde hace 13 años. ​​

Tiene amplia experiencia en dirección de organizaciones, sostenibilidad, relaciones interinstitucionales. Trabajó en el Instituto de Ecología Aplicada de la USFQ (ECOLAP), residió en Galápagos 10 años, donde se desempeñó como Directora Ejecutiva de la Fundación Scalecia y Funcionaria de la Estación Científica Charles Darwin.​​

Tiene, además, una formación académica como Licenciada en Administración Ambiental, una Maestría en Responsabilidad Social, un Diplomado en Habilidades Gerenciales de la Universidad San Francisco de Quito, y una Especialidad en Responsabilidad Social, de la Universidad Castilla La Mancha España.​

Ha participado como conferencista, ponente y capacitadora en diversos eventos nacionales e internacionales. Ha sido Vicepresidenta del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social del Municipio de Quito. En la actualidad es Miembro del Consejo Consultivo de la sociedad Civil del Bid Ecuador y del Consejo Consultivo de Allliance for Integrity Ecuador. ​

Christian Ruiz

Director de la Dirección de Inclusión y Educación Financiera de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado​

Ministerio de Economía y Finanzas

Profesional con sólida formación académica, MBA por la Universidad ESAN, bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería y con especialización en agronegocios por JICA (Japón). Cuenta con amplia experiencia en posiciones estratégicas y de liderazgo en organizaciones públicas y privadas experto en el diseño e implementación de vehículos e instrumentos financieros públicos y privados, inversión de impacto, desarrollo de proyectos vinculados a cadenas de valor sostenibles e inclusión y educación financiera. ​

Trabajó como Gerente de Inversiones para el Proyecto Alianza Empresarial por la Amazonía, de la Fundación Conservación Internacional. Trabajó en el Ministerio de la Producción de Perú, ocupando los cargos de Director de la Dirección de Cooperativas e Institucionalidad de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, Presidente de Directorio de Núcleos Ejecutores; Miembro del Consejo Directivo del Programa Agroideas; Jefe de la Estrategia Nacional Procompite, y Especialista de la Dirección de Instrumentos Financieros. También estuvo en la Subgerencia de Planeamiento Financiero Corporativo, de la Municipalidad Metropolitana de Lima.​

​Actualmente es Director de la Dirección de Inclusión y Educación Financiera de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas ​

Victor Motta

Experto Internacional

Es Licenciado en Economía (B.A.) y en Matemáticas Aplicadas y Estadística (B.Sc.) por King University, Tennessee; Máster en Economía Aplicada y Ph.D. en Finanzas con minor en Estadística Aplicada por la Pennsylvania State University. ​

Actualmente se desempeña como Profesor Asociado de Finanzas Internacionales en SKEMA Business School. ​

Sus intereses de investigación se centran en econometría aplicada y tópicos de economía del desarrollo, como microfinanzas, inclusión financiera, alfabetismo financiero y desarrollo del sector privado. ​

Fue responsable del estudio de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe sobre salud financiera y comportamiento de crédito en Brasil. ​

Mabel González Pacheco

Líder Regional, América Latina y el Caribe ​

UNEP FI

Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en finanzas sostenibles, gobernanza y estrategia, derechos humanos, diversidad e inclusión.  ​

Antes de asumir su cargo actual, trabajó en el Banco de Desarrollo de Canadá (BDC) como Asesora Sénior de Relaciones Internacionales y Jefa de Operaciones y Sostenibilidad de The Montreal Group, un foro internacional de bancos públicos enfocados en pymes. También, se desempeñó como Jefa de la Filial Canadiense de Vigeo Eiris (VE), hoy, filial de Moody’s Investor Services, una de las primeras agencias de calificación ESG del mundo, y como Directora de Responsabilidad Social Corporativa en Asobancaria, la asociación nacional de bancos de Colombia. Allí, lideró el diseño del primer programa nacional de educación financiera y el Protocolo Verde, el primer acuerdo entre el Gobierno y el sector financiero para impulsar el desarrollo sostenible. ​

Es abogada y emprendedora social. Tiene maestrías en Derecho Internacional y en Economía Internacional y del Desarrollo. Ha estudiado y trabajado en Colombia, Bolivia, España, Egipto, Alemania y Canadá, y ha publicado varios libros infantiles para inspirar la responsabilidad social y ambiental. ​

Juan Lorenzo Maldonado

Fundador y Economista en Jefe de Aequus Economics

Economista con más de 15 años de experiencia en análisis e investigación sobre políticas macroeconómicas aplicadas, especializado en Mercados Emergentes, con énfasis en América Latina y Ecuador. ​

​Actualmente enfocado en análisis macroeconómico y político de América Latina y sus principales economías, y en consultoría multilateral para EM.​

​Interesado en macro global, mercados emergentes, investigación económica, política macroeconómica y asesoramiento en políticas macro. ​

Ángel Sierra

Fundador Open Finance Institute​

  • Miembro del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda de Chile.​
  • Cofundador y Ex director ejecutivo de la Asociación Fintech de Chile (FinteChile).​
  • Ex presidente de la Federación de gremios Fintech de Iberoamérica (Fintech Iberoamérica).​
  • Mentor de Open Finance para el IFC (Banco Mundial)​

Antonia Moreno

Jefa de Estudios e Incidencia Pública Centro Nacional de Inteligencia Artificial ​

Es Jefa de estudios e incidencia publica del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CIENA) y coordinadora del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, un estudio regional que evalúa el estado de la IA en 19 países de América Latina y el Caribe.​
​
Cuenta con 7 años de experiencia diseñando e implementando políticas públicas en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, liderando proyectos con impacto social a través de programas que acercan la tecnología a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como gestionando la relación con los actores públicos, privados y sociedad civil que conforman el ecosistema de digitalización del país.​
​
 A lo largo de su trayectoria se ha especializado en 3 grandes temas: fomentar vínculos y trabajar en alianza con actores del sector público, privado y sociedad civil; la aplicación de la visión estratégica e innovadora al diseño de proyectos complejos; y el diseño de políticas públicas que acercan las nuevas tecnologías a las personas.​

Desde la academia ha liderado equipos de trabajo para aportar un enfoque innovador a proyectos de políticas públicas desarrollados en colaboración con municipios y grandes empresas.​

Raúl Gómez-Velásquez Serrano

Fundador y Director de Kērygma Consulting ​Consultor Senior en Finanzas Inclusivas e Innovación Digital

Economista, Master en administración de negocios, y en diseño de sistemas y líder de proyectos, con 24 años de sólida experiencia profesional en el sector del desarrollo internacional, incluida la gestión ejecutiva de programas y proyectos en inclusión financiera, en países en desarrollo (principalmente América Latina y el Caribe). ​

Cuenta con más de 10 años de experiencia en cargos de dirección ejecutiva.​

Ha impulsando la migración hacia canales digitales e híbridos, siempre con una experiencia del cliente consistente, responsable y atractiva. Con enfoque prioritario en protección del cliente, la inclusión y la equidad de género, demostrando una profunda comprensión de las necesidades de las poblaciones vulnerables y la capacidad de traducir esas necesidades en soluciones efectivas.​

Ha sido consultor en innovación y transformación digital en WOCCU, Développement international Desjardins, en el IFC- International Finance Corporation.​

Fue también Director general en Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST), Pro Mujer International y en ACCION International.

Cara Forster

Directora para América Latina y el Caribe de Cerise​

PhD, doctor, economista, abogado, consultor e investigador vinculado desde 1997 hasta la fecha actual, al ámbito de la pequeña y mediana empresa PYME.

Entre 1997 y 2003 trabajó como investigador de planta del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas –INSOTEC, en donde formó parte del Centro de Estudios y Políticas –CEP, equipo técnico encargado del diagnóstico, diseño y ejecución de proyectos relacionados con la problemática de la PYME; actualmente se desempeña como Vicerrector y Director Académico del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Wilson Araque

Wilson Araque

Vicerrector y Director Académico del Observatorio de la Pyme

Universidad Andina Simón Bolívar

PhD, doctor, economista, abogado, consultor e investigador vinculado desde 1997 hasta la fecha actual, al ámbito de la pequeña y mediana empresa PYME.

Entre 1997 y 2003 trabajó como investigador de planta del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas –INSOTEC, en donde formó parte del Centro de Estudios y Políticas –CEP, equipo técnico encargado del diagnóstico, diseño y ejecución de proyectos relacionados con la problemática de la PYME; actualmente se desempeña como Vicerrector y Director Académico del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Seguros Suárez

SEGUROS SUÁREZ

Agencia Asesora Productora de Seguros cuenta con una trayectoria familiar de corretaje y asesoría de seguros que va más allá de 60 años en el mercado ecuatoriano.

Nuestro mentor fue mi padre Luís Suárez Hidalgo, quien se inició como representante de reconocidas compañías aseguradoras del país y galardonado en algunas ocasiones como el mejor asesor a nivel nacional y especializado en seguros de vida.

Visitar página web

Banco D-Miro

Dentons

Con más de 30 años de trayectoria, Dentons Paz Horowitz es reconocida por brindar asesoría ética, innovadora y de la más alta calidad.

Nuestro equipo de profesionales es diverso, proactivo y con amplia experiencia en el mercado local y global. Nuestra área de Banca y Finanzas emplea un enfoque integral, reconociendo no solo las necesidades e intereses de nuestros clientes, sino también la dinámica de los servicios proporcionados de acuerdo con las regulaciones actuales y trabajando con productos financieros de vanguardia a nivel mundial.

Hemos representado a bancos, corredores, aseguradoras, fondos de inversión, reguladores y otros participantes del mercado en todo el espectro de servicios legales.

Visitar página web

SifizSoft S.A.

SIFIZSOFT S.A.

SifizSoft S.A., socio estratégico encargado de proveer el recurso humano, tecnológico y metodológico completamente experimentado, que permitirá a las Instituciones Financieras cumplir sus objetivos de una manera organizada, sostenible y vanguardista.

Nuestro compromiso es proveer diferentes aplicaciones que necesitan las Instituciones Financieras en un solo sistema, FINANCIAL BUSINESS SYSTEM, trabajando con las mejores herramientas de tecnología de información que agreguen valor a las operaciones del negocio financiero.

Tenemos más de 17 años de experiencia y presencia nacional e internacional distribuidos en los siguientes países: Ecuador, Perú, Colombia, República Dominicana y Honduras.

Visitar página web

CACMU

Cooperativa 23 De Julio

 

Somos una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Ecuador que cree en la gente
Actuamos con ética, justicia, rectitud y honestidad.
 
«Crecer de manera sostenible y rentable, comprometidos con la calidad e innovación de servicios y productos financieros, impulsando las finanzas verdes.»

Visitar página web

Banco D-Miro

Coonecta Red Transaccional

Coonecta Red Transaccional nació como una iniciativa del Sector Cooperativo Ecuatoriano con el propósito de crear un modelo operativo, administrativo y técnico con procesos de integración asequibles para las entidades del Sector que contribuya a su crecimiento, a través de servicios transaccionales que tienen como pilares la tecnología e innovación.

La empresa inició su trayectoria hace más de 16 años, como administrador de Red Coonecta. Por medio de la consolidación de un ecosistema integral de medios de pago global, enmarcado en la fluidez y seguridad de sus transacciones, potencia la integración operativa del Sector Financiero Popular y Solidario (SFPS) y de sus aliados hacia una verdadera transformación e inclusión financiera en Ecuador.

Visitar sus redes sociales

CACMU
Uanataca

Uanataca Ecuador S.A es una compañía prestadora de Servicios Cualificados y de Confianza, acreditada por el ARCOTEL, cuyo principal objetivo es generar seguridad en las transacciones electrónicas mediante la creación de Identidades Digitales y Servicios Asociados de alto valor.

Priorizamos la premisa de generar confianza, dotando de certificados digitales a personas y procesos, con el fin de garantizar la identidad digital para la firma electrónica , asegurando el activo más valioso: la información.

Visitar página web

Lenovo

LENOVO

Lenovo es una empresa enfocada en una visión audaz para brindar una tecnología más inteligente para todos, estamos desarrollando tecnologías que cambian el mundo y que crean una sociedad digital más inclusiva, confiable y sostenible. Mediante el diseño, la ingeniería y la construcción de la cartera de dispositivos e infraestructuras inteligentes más completa del mundo, también estamos liderando una Transformación Inteligente, para crear mejores experiencias y oportunidades para millones de clientes en todo el mundo.

Visitar página web

Equifax

EQUIFAX

Somos una compañía global de datos, analytics y tecnología. Creemos que el conocimiento impulsa el progreso. Nuestros exclusivos activos de datos, tecnología y analytics transforman conocimientos en información para impulsar decisiones que permitan fomentar el avance de las personas. Prestamos servicios como defensor del consumidor, guardián de la educación financiera y campeón del avance económico.

Visitar página web

Luz del Valle

Luz Cooperativa de Ahorro y Crédito 

Impulsamos el desarrollo de los socios y la comunidad ofreciendo servicios financieros de calidad, con responsabilidad social.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Luz del Valle, fue fundada hace 19 años para apoyar al desarrollo social de la economía popular y solidaria del Valle de los Chillos.

Visitar página web

Financoop

Caja Central Financoop

En junio de 1999, 13 cooperativas de ahorro y crédito se juntan para conformar la denominada en ese entonces Caja Central de Crédito Cooperativa (Financoop).

La iniciativa fue propuesta por la DGRV, en el marco de la Ley de Cooperativas. De esta manera Harald Speidel y el consultor, Dr. Marín Bautista, elaboraron la propuesta técnica y formularon el proyecto de Estatuto, que finalmente permitió crear Financoop.

Visitar página web

Banco Desarrollo

Banco Codesarrollo

Somos un banco financieramente sólido con inspiración cristiana y visión social que apoya el desarrollo local sostenible e integral de la población del Ecuador en las áreas populares, rurales y urbanas, a través de la prestación de productos y servicios financieros de calidad y del fortalecimiento de las Finanzas Populares en la Economía Popular y Solidaria, contribuyendo a disminuir la pobreza, crear esperanza, justicia, paz y condiciones de vida más humanas.

Visitar página web

San Francisco

Cooperativa San Francisco

Somos una empresa cimentada en principios cooperativos, orientada a ofrecer servicios financieros, ejecutados con calidad para contribuir al bienestar de nuestros socios, clientes y la sociedad.
Nuestra visión estratégica es ser el mejor aliado de nuestros socios generando soluciones financieras integrales de calidad basadas en prácticas éticas, transparentes y rentables.

Visitar página web

CACMU

CACPE Pastaza

CACPE Pastaza inicia en el año 1987, con un grupo de visionarios emprendedores que se unen para hacer frente a las necesidades de la época, dando origen a la cooperativa.
‍
La entidad nace con tan sólo 50 socios, y 180 mil sucres en activos, que al cambio oficial serían $8 dólares americanos.

Contra todo pronóstico, CACPE Pastaza consigue crecer un 38,53% en el primer año, desarrollando desde entonces un rol protagónico en el desarrollo socio económico en las provincias donde tenemos presencia.

“Nacimos en Pastaza, nacimos para impulsar sueños de personas emprendedoras y visionarias. Crecimos en esta tierra junto a nuestra gente. Comprendemos que para los sueños no existen fronteras. Nuestro lugar está donde existan corazones esperando hacer sus sueños realidad”

Visitar página web

CACMU
Cooperativa Chone
Cooperativa de Ahorro y Crédito Chone Ltda. el 18 de abril de 1964, con un grupo de 50 socios fundadores con un capital de $5000.00 sucres. Con la presidencia del Dr. Napoleón Dávila Córdova socio # 1 en la casa de la Sra. Eugenia Viteri de Lara, puesta a disposición gentilmente para que la Cooperativa inicie sus actividades y contando así mismo con la colaboración generosa del Dr. Virgilio Aizprúa, socio # 2 quien por 2 años y medio ejerció las funciones de Gerente-Tesorero sin cobrar un solo centavo, a quien el Cooperativismo Chonero en unión de don Freddy Arteaga Almeida, Srta. Rosa Luz Mendoza, Ana María Kuffó de Moreira Sra. Josefa Zambrano Pazmiño, Giovanny Lara García Sra. Mercedes Aveiga Zambrano, Sr. Cesar Beltrán Gallegos, Sr. José Álava Mejía, Sr. Alberto Caicedo Srta. Rosa Ponce Barberán, Polibio López Panta Sr. Marcos Peña Bravo entre otros los tiene consagrados como pioneros de este movimiento que ha logrado cambiar la explotación por la hermandad económica. Destacado rol jugó en la formación de la Cooperativa la Sociedad Unión Obrera de Chone, donde Don Polivio López Panta, puso a disposición este movimiento el Salón Principal de la Sede Social donde se fraguaron las primeras ideas que hicieron realidad la constitución de la Cooperativa. Transcurrido los primeros 4 meses y con un escaso capital en sus arcas, se procedió a conceder el primer préstamo y se comenzó a transformar la pobreza individual en riqueza colectiva. Siguiendo con el principio de un autor anónimos que dice. «Eduquen sobre la cooperación antes de organizar una cooperativa, eduquen durante la organización y después, y luego eduquen un poco más», la Cooperativa logra extender su radio de acción a todas las esferas sociales y los 50 pioneros de pronto se encuentran confundidos entre cientos de adeptos que en calidad de socios figuran en sus registros con el deseo de encontrar la fórmula segura y eficaz para la solución de sus problemas económicos. Por espacio de varios años la cooperativa funcionó en un local de la calle Bolívar de nuestra ciudad, se comenzó a madurar la idea de adquirir un terreno y tener una casa propia. Los pasos se fueron dando paulatinamente previniendo las necesidades que en un futuro se pudieran presentar, fue entonces cuando se pensó en iniciar la construcción de un edificio funcional para las actividades de la cooperativa y que a la vez proporcione rentabilidad, estamos hablando del año de 1973, en donde se encomendó la confección de los planos definitivos al arquitecto Enrique Menoscal. Sin olvidar que la palabra cooperación indica trabajo en común, el Consejo de Administración en unión del Consejo de Vigilancia y del Sr. Don Freddy Guillermo Arteaga Almeida, iniciaron una marcha a Quito, con el empeño de conseguir de nuestro banco de cooperativas del Ecuador, un crédito con el que pudiéramos financiar la obra de nuestra sede, por ese entonces era miembro del Consejo de Vigilancia del banco, nuestro socio y dirigente don Gil Rivadeneira Solórzano, con cuya constante preocupación y fe en el movimiento cooperativo se logró la consecución del crédito de cinco millones para la construcción de la planta baja y mezanine y una vez terminada la misma hicimos un nuevo crédito a dicho banco hipotecando la planta baja por seis millones de sucre y construir los tres pisos superiores y un edificio adyacente destinado para el funcionamiento de un hotel que era otra necesidad urgente que Chone tenía.

Visitar página web

CACMU

Inmediateck

Es el primer centro de mediación digital de Ecuador, lo que permite que los procesos de mediación se realicen por mediadores experimentados, competentes y éticos en cualquier parte del país.

La automatización de nuestros procesos y nuestro sistema de gestión de calidad permite asegurar a nuestros clientes el cumplimiento de forma eficiente y eficaz de sus problemas en mediación.

Visitar página web

CACMU
Wursta

Somos Wursta

La misión de Wursta es ayudar a las organizaciones a maximizar el uso de la Nube para ser competitivos en el mundo moderno. Nuestro equipo trabaja hombro con hombro para ayudar a las personas a tomar las mejores decisiones tecnológicas y hacer que sus negocios crezcan con nuevas habilidades. Esto permite que las compañías desarrollen culturas de innovación constante, impulsada por la colaboración en tiempo real.

Visitar página web

Banco D-Miro

ANEFI

Somos grandeza, solidez y majestuosidad: las montañas nos identifican.

Sus cimientos robustos soportan gran volumen, y su altura se aproxima al cielo. Así es ANEFI S.A., así somos valorados en el mercado.

Los Ilinizas son dos de los nevados más importantes y bellos del Ecuador. Se distinguen por tener dos picos en la misma montaña, que representan nuestras dos líneas de negocio.

Visitar página web

CACMU
Grupo Macro

Somos una Consultora Internacional especializada en:

Planificación estratégica

Mejora en la experiencia del servicio

Liderazgo

Cambio de cultura organizacional

Desarrollo de la fuerza de ventas

Visitar página web

CACMU
Kamina

Hacemos equipo con las instituciones financieras, y juntos estamos desarrollando un ecosistema más inclusivo y sano

Mejora la principalidad Incrementas tu participación y posicionamiento en el mercado, gracias a la mejora de la salud financiera de tus clientes

Incrementa confianza Únete a nuestro modelo de prevención, apoya la educación financiera y acércate a las necesidades reales de tus clientes

Mejores segmentos Crea segmentos con conocimientos más profundos sobre su comportamiento financiero, y el por qué de su situación

Visitar página web

Bangara

BANGARA S.A.

Somos una empresa ecuatoriana con más de 22 años en el mercado, creada con el fin de prestar servicios a clientes que se desempeñan en los sectores financieros, comerciales y operativos tanto a nivel Nacional como internacional.

Dado el dinamismo del mercado y nuevos requerimientos y mejoras en procesos y servicios, contamos con un amplio portafolio productos: cobranzas, compra de cartera, certificación crediticia, digitalización, actualización de bases de datos, credit score entre otros.

Contamos con personal capacitado, experto y exclusivo para desempeñar cada una de las tareas asignadas, tecnología de punta, modelo de gestión único. Asegurando soluciones innovadoras y objetivas en busca de resultados con el fin de exceder las expectativas de nuestros clientes.

Visitar página web

CACMU

Cooperativa 4 de Octubre

Ofrecemos productos y servicios financieros de calidad, personalizados y de fácil acceso, aportando al desarrollo socio económico de nuestras zonas de influencia y grupos de interés.

Al 2024 ser una cooperativa incluyente, con una estructura fortalecida, fundamenta en un eje transversal de sostenibilidad, que ofrece productos y servicios de vanguardia.

 

Visitar página web

Padre Julián Lorente

Cooperativa Padre Julián Lorente

En 1965 un grupo de trabajadoras del se agrupan solidariamente y deciden aunar esfuerzos, y a la vez fondos para tal finalidad. Es así como el Rvdo. Padre Julián Lorente Lozano, conocedor del grupo, tiene la iniciativa de organizar una Cooperativa, misma que en sus inicios funcionó como de Consumo y Mercadeo, donde se vendían los productos al por mayor y menor al precio de costo y facilidad de pago.

Con pasar del tiempo, crecen las necesidades de los asociados y, con la finalidad de obtener mayor cantidad de fondos para el otorgamiento de préstamos, la Cooperativa de Consumo y Mercadeo se transforma en Cooperativa de Ahorro y Crédito.

La estructuración de la Cooperativa, si bien contó con el apoyo de sus socios, tuvo también la oposición de personas ajenas al proyecto, como ocurre siempre que se emprende en una nueva tarea de beneficio social. Por ventaja, la brillante dirección del Padre Julián Lorente, sumada a las iniciativas de socios y vecinos del Barrio San Sebastián, permitieron la consolidación de la Cooperativa, hasta lograr su reconocimiento legal mediante Acuerdo Ministerial N. 6665, el 1 de agosto de 1966.

Visitar página web

Inmedical
Cooperativa Tena
Somos una cooperativa de ahorro y crédito que ofrece productos y servicios financieros que contribuyen al desarrollo económico de sus socios, clientes y la comunidad, sustentados en los valores y principios cooperativos

Al 2025, ser la Cooperativa de ahorro y crédito más reconocida de la provincia de Napo, con cobertura a nivel regional, solvencia y diversidad de servicios y con tecnología digital que aporten al bienestar de sus socios.

Visitar página web

Libelula Soft

Libélula Soft

Somos una fábrica de Software que lidera en el Ecuador la provisión de soluciones de capa intermedia (Middleware), con altos niveles de calidad, estándares de servicio internacionales. Brindamos a nuestros clientes las siguientes ventajas: 

Conocer la idiosincrasia local de cada país, la tendencia tecnológica de los canales electrónicos en la región, la cultura del cliente, lo que permite asegurar la adopción y uso de la tecnología en todos los segmentos del mercado. Proveer modelos de negocios y contratos equilibrados, bajo esquemas de transaccionalidad y/o SAAS y protocolos internacionales estandarizados que eviten esquemas perniciosos de contratación. Contar con una solución de relación precio/calidad adecuada. Contar con un servicio eficiente de integración, customización, instalación, soporte y tiempo de respuesta, por ser brindado directamente por un grupo de especialistas.

Además estamos calificados por la SBS y SEPS como Compañía de Servicios Auxiliares.

Visitar página web

Banco D-Miro

Class International

Class International Rating Calificadora de Riesgos S.A., nació con la tendencia del Mercado de Valores, Sistema Financiero y Sistema de Seguros, que demandó de una firma calificadora seria, independiente y objetiva, con presencia internacional. Somos un grupo de profesionales ecuatorianos y bolivianos de destacada trayectoria y reconocimiento en Ecuador, Bolivia e internacionalmente, con importantes antecedentes de servicio en el sector privado y público, con amplia experiencia profesional y varios años en calificación de riesgos, evaluaciones financieras, valoraciones, asesoría y gestión de empresas, tanto del sector real como del financiero. Nuestros altos valores y principios, sumados a un estricto código de ética, garantizan la credibilidad, calidad, objetividad e independencia de nuestros dictámenes y Estudios Técnicos.

Visitar página web