Somos una fábrica de Software que lidera en el Ecuador la provisión de soluciones de capa intermedia (Middleware), con altos niveles de calidad, estándares de servicio internacionales. Brindamos a nuestros clientes las siguientes ventajas:
Conocer la idiosincrasia local de cada país, la tendencia tecnológica de los canales electrónicos en la región, la cultura del cliente, lo que permite asegurar la adopción y uso de la tecnología en todos los segmentos del mercado. Proveer modelos de negocios y contratos equilibrados, bajo esquemas de transaccionalidad y/o SAAS y protocolos internacionales estandarizados que eviten esquemas perniciosos de contratación. Contar con una solución de relación precio/calidad adecuada. Contar con un servicio eficiente de integración, customización, instalación, soporte y tiempo de respuesta, por ser brindado directamente por un grupo de especialistas.
Además estamos calificados por la SBS y SEPS como Compañía de Servicios Auxiliares.
Aliado de Negocios encargado de proveer core financiero de clase mundial y soluciones de software complementarias de última tecnología, aportando al crecimiento, a la automatización de procesos operativas y comerciales; y, al fortalecimiento de la gestión de Instituciones Financieras en general y del Sector de Economía Popular y Solidaria en particular.
TechSoft Systems S.A. es una empresa Ecuatoriana dedicada al desarrollo de sistemas Financieros y Comerciales. Fue creada en el año 1999 por sus actuales socios fundadores, profesionales con amplia experiencia en el sector bancario Ecuatoriano en los campos comercial, de operaciones y tecnología.
Su oficina principal se encuentra en la Ciudad de Guayaquil. TechSoft mantiene alianzas estratégicas con las empresas FISA Gruop de Ecuador y la empresa Chilena de Soluciones Transaccionales Expertas (SOLTRANEX S.A). Estas alianzas han permitido promover SysCards como una eficiente y completa solución del negocio del medio de pago, además de instalar el Switch de Autorizaciones con VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS entre otros sistemas locales de nuestros clientes, todos los productos cuentan con certificación PCI.
SysCards nació en el mercado Ecuatoriano como solución a una necesidad local de clientes Bancarios con crecientes necesidades en la mejora de la relación costo/beneficio de sus plataformas de operación de tarjetas de Crédito y Débito, y de una mayor competitividad comercial en el lanzamiento de productos y servicios para incrementar su participación en el mercado.
Lenovo es una empresa enfocada en una visión audaz para brindar una tecnología más inteligente para todos, estamos desarrollando tecnologías que cambian el mundo y que crean una sociedad digital más inclusiva, confiable y sostenible. Mediante el diseño, la ingeniería y la construcción de la cartera de dispositivos e infraestructuras inteligentes más completa del mundo, también estamos liderando una Transformación Inteligente, para crear mejores experiencias y oportunidades para millones de clientes en todo el mundo.
Somos una organización sin fines de lucro especializada en el otorgamiento de microcréditos (metodología grupal e individual), acompañados con servicios de educación y asistencia médica.
Class International Rating Calificadora de Riesgos S.A., nació con la tendencia del Mercado de Valores, Sistema Financiero y Sistema de Seguros, que demandó de una firma calificadora seria, independiente y objetiva, con presencia internacional.
Somos un grupo de profesionales ecuatorianos y bolivianos de destacada trayectoria y reconocimiento en Ecuador, Bolivia e internacionalmente, con importantes antecedentes de servicio en el sector privado y público, con amplia experiencia profesional y varios años en calificación de riesgos, evaluaciones financieras, valoraciones, asesoría y gestión de empresas, tanto del sector real como del financiero. Nuestros altos valores y principios, sumados a un estricto código de ética, garantizan la credibilidad, calidad, objetividad e independencia de nuestros dictámenes y Estudios Técnicos.
Misión institucional Somos una Cooperativa de Ahorro y Crédito inclusiva comprometida con el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres y sus familias de los sectores rurales y urbano populares del país. Visión institucional Consolidarnos como una Cooperativa reconocida y referente por su gestión con enfoque social, de género y de asociatividad de la economía popular y solidaria.
La Cooperativa se ha hecho acreedora a proyectos o programas para el fortalecimiento institucional, logrando asistencia técnica y fondeo, aspectos que transforman la estructura orgánica funcional, iniciando un crecimiento sostenido enfocado hacia los socios/as. La implementación de políticas financieras, decisión de cambio, actitud innovadora, un manejo técnico y profesional han permitido a la Cooperativa dejar de ser una institución local para transformarse en una Cooperativa con cobertura a nivel nacional, con productos y servicios financieros orientados a las Micro finanzas integradas.
CARDSERVICE S.A. es una empresa del Grupo Techsoft, somos una empresa que se dedica al procesamiento de tarjetas de crédito y débito, cumpliendo las expectativas de nuestros clientes brindando la última tecnología y la mejores soluciones en los medios de Pago.
Nuestro principal mercado está enfocado en las Cooperativas, Mutualista, Bancos y otras entidades del sector financiero o comercial que acepten medios de pagos con tarjetas. Nuestro principal socio estratégico es la empresa Techsoft que provee el sistema Syscards el cual mantiene una certificación PCI PA DSS con la última versión vigente en el mercado y ha sido implementado en algunas de las principales instituciones del Ecuador como fue del mismo. De igual forma Cardservice se encuentra en proceso de alcanza la certificación PCI 3.2.1
Publimes es una empresa de comunicación digital con más de 16 años de experiencia en el mercado nacional e internacional.
Ofrece un servicio multicanal que permite optimizar la comunicación, mejorar los procesos y brindar a los clientes una experiencia única e integrada de mensajería masiva a través de SMS, WhatsApp, mailing, ivr y Redes Sociales.
¡Todos los canales de comunicación masiva en un solo lugar!
En 1965 un grupo de trabajadoras del se agrupan solidariamente y deciden aunar esfuerzos, y a la vez fondos para tal finalidad. Es así como el Rvdo. Padre Julián Lorente Lozano, conocedor del grupo, tiene la iniciativa de organizar una Cooperativa, misma que en sus inicios funcionó como de Consumo y Mercadeo, donde se vendían los productos al por mayor y menor al precio de costo y facilidad de pago.
Con pasar del tiempo, crecen las necesidades de los asociados y, con la finalidad de obtener mayor cantidad de fondos para el otorgamiento de préstamos, la Cooperativa de Consumo y Mercadeo se transforma en Cooperativa de Ahorro y Crédito.
La estructuración de la Cooperativa, si bien contó con el apoyo de sus socios, tuvo también la oposición de personas ajenas al proyecto, como ocurre siempre que se emprende en una nueva tarea de beneficio social. Por ventaja, la brillante dirección del Padre Julián Lorente, sumada a las iniciativas de socios y vecinos del Barrio San Sebastián, permitieron la consolidación de la Cooperativa, hasta lograr su reconocimiento legal mediante Acuerdo Ministerial N. 6665, el 1 de agosto de 1966.
Somos una empresa ecuatoriana con más de 22 años en el mercado, creada con el fin de prestar servicios a clientes que se desempeñan en los sectores financieros, comerciales y operativos tanto a nivel Nacional como internacional.
Dado el dinamismo del mercado y nuevos requerimientos y mejoras en procesos y servicios, contamos con un amplio portafolio productos: cobranzas, compra de cartera, certificación crediticia, digitalización, actualización de bases de datos, credit score entre otros.
Contamos con personal capacitado, experto y exclusivo para desempeñar cada una de las tareas asignadas, tecnología de punta, modelo de gestión único. Asegurando soluciones innovadoras y objetivas en busca de resultados con el fin de exceder las expectativas de nuestros clientes.
Coonecta Red Transaccional nació como una iniciativa del Sector Cooperativo Ecuatoriano con el propósito de crear un modelo operativo, administrativo y técnico con procesos de integración asequibles para las entidades del Sector que contribuya a su crecimiento, a través de servicios transaccionales que tienen como pilares la tecnología e innovación.
La empresa inició su trayectoria hace más de 16 años, como administrador de Red Coonecta. Por medio de la consolidación de un ecosistema integral de medios de pago global, enmarcado en la fluidez y seguridad de sus transacciones, potencia la integración operativa del Sector Financiero Popular y Solidario (SFPS) y de sus aliados hacia una verdadera transformación e inclusión financiera en Ecuador.
Con más de 30 años de trayectoria, Dentons Paz Horowitz es reconocida por brindar asesoría ética, innovadora y de la más alta calidad.
Nuestro equipo de profesionales es diverso, proactivo y con amplia experiencia en el mercado local y global. Nuestra área de Banca y Finanzas emplea un enfoque integral, reconociendo no solo las necesidades e intereses de nuestros clientes, sino también la dinámica de los servicios proporcionados de acuerdo con las regulaciones actuales y trabajando con productos financieros de vanguardia a nivel mundial.
Hemos representado a bancos, corredores, aseguradoras, fondos de inversión, reguladores y otros participantes del mercado en todo el espectro de servicios legales.
Somos una calificadora de riesgos internacional especialistas en finanzas sostenibles y gestión de riesgos. Nuestra experiencia se sustenta en 27 años de trabajo y más de 1,700 evaluaciones en el mundo.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión El Ejido se crea en el barrio El Ejido de la ciudad de Cotacachi, por la necesidad de contar con una institución financiera en el sector; que impulse el desarrollo socioeconómico de sus moradores, en general padres de familia, de profesión agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes. Las familias necesitaban impulsar, fortalecer sus emprendimientos, educar a sus hijos y para esto se requería soporte financiero; con este objetivo inició sus actividades la cooperativa; 50 años más tarde, sigue dando atención a sus socios y a la comunidad, con Compromiso, Solidaridad y Confianza.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Lucha Campesina Ltda. Nace del Proyecto de Supervivencia Infantil, financiado por CERS de Estados Unidos, administrado, asesorado y controlado por técnicos de la pastoral social de la Iglesia de Riobamba desde el año de 1993.
A finales del año 1996 y principios del año 1997 este proyecto llegaba a su fin, ante estas circunstancias por la iniciativa del Padre Pedro Olivo Balseca y de algunos dirigentes de las poblaciones de los cantones Chillanes en la provincia de Bolívar y Cumandá en la provincia de Chimborazo, deciden crear una cooperativa de ahorro y crédito con el fin de que estos dineros que se encontraban en las organizaciones campesinas; sean recuperados y puedan seguir beneficiando el desarrollo socio económico de la población, concretándose este proyecto como Pre. Cooperativa de Ahorro y Crédito Lucha Campesina Ltda., con sede en el cantón Cumandá. En mayo de 1998, adquiere su personería jurídica ante el Ministerio de Bienestar Social según Acuerdo Ministerial No. 00465.
Economista, con maestría en Administración de Empresas (MBA) en el IDE, con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, formó parte de la Superintendencia de Bancos, ejerciendo cargos de Directora de Instituciones Financieras e Intendente Nacional del Sector Financiero Privado. Ha participado como delegada técnica del organismo de control en la propuesta y discusión de normativa que regula la actividad financiera, en sus distintos segmentos y en la generación de metodologías y herramientas de supervisión a las entidades financieras.
Somos una empresa ecuatoriana de información, tecnología y analítica que trabaja con transparencia e innovación, diseñando soluciones a la medida de las necesidades de las entidades que otorgan financiamiento, para que pueda tomar decisiones de manera ágil y acertada. Además, empodera a los ciudadanos para que puedan acceder al crédito consciente y responsablemente.
Equifax es una empresa global de datos, análisis y tecnología que proporciona información y soluciones a individuos y empresas, especialmente en el ámbito del crédito y la evaluación de riesgos. Opera como una de las tres principales agencias de informes crediticios en Estados Unidos y tiene presencia en varios países a nivel mundial. Equifax recopila, analiza y evalúa información sobre el historial crediticio de las personas y la vende a empresas para ayudarles a tomar decisiones informadas, como la aprobación de préstamos o la evaluación de riesgos.
En TIKEE, ofrecemos soluciones tecnológicas avanzadas y escalables para el sector financiero, incluyendo bots transaccionales multicanal, banca móvil y corresponsales no bancarios. Gracias a nuestro Middleware financiero de última generación, garantizamos una plataforma segura, robusta y adaptable a las necesidades de entidades financieras.
Impulsamos la transformación digital del sector financiero mediante soluciones financieras a la medida e innovadoras a través de canales digitales como bots transaccionales multicanal, banca móvil y nuestro middleware financiero de última generación. Nos especializamos en la prevención de fraudes a través de robots inteligentes que detectan anomalías en tiempo real, para fortalecer la seguridad y eficiencia operativa. Nuestra plataforma está diseñada para ser escalable, segura y adaptable, promoviendo la inclusión financiera y respondiendo a los desafíos actuales de las entidades financieras.
Somos una empresa de Soluciones Integrales.
Desarrollamos modelos de negocio disruptivos y adaptados a la realidad de cada cliente; es decir, modelos únicos que apoyan a su gestión comercial, tales como Plataformas de Fidelización y Financiamiento a puntos de venta, Administración, Integración y Emisión de formatos comerciales on-line, etc.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Credi Ya Ltda. apalanca el inicio de sus actividades bajo acuerdo ministerial N.-006- dpt-c-2011 del 24 de marzo del 2011. Nació gracias a la visión y firmeza de un grupo de 11 personas emprendedoras de espíritu afable y luchador, quienes convencidos de esta noble y fuerte causa aportaron un capital inicial de 5 mil dólares, permitiéndose otorgar créditos de hasta un monto máximo de 1000 dólares al sector del comercio minorista, verdadero motor de la economía a pequeña escala con beneficio directo a las familias de bajos recursos.
Con latente empeño inicia sus actividades en sus primeras oficinas ubicadas en la avenida Indoamérica ex redondel de las focas Parroquia Izamba, donde se colocó el mobiliario y los equipos de oficina que servirían para impulsar este anhelado y bien encausado proyecto.
Al ir encausando y consolidando este sueño Credi Ya, abrió sus puertas al público el 06 de agosto del 2011, en sus nuevas y cómodas oficinas en una de las arterias principales de la ciudad de Ambato calle bolívar 07-22 y Joaquín Ayllón donde hasta la actualidad brinda un servicio con calidez palpable, apoyando a diario principalmente a comerciantes, agricultores, ganaderos y microempresarios de nuestra amada provincia de Tungurahua.
Con ese mismo fervor nos hemos ampliado a nuestras provincias hermanas y fraternas, hoy estamos en Chimborazo, Pichincha, Guayas, Imbabura, Morona Santiago, Santo Domingo y Cotopaxi convirtiéndose en uno de nuestros grandes objetivos para crecer en este año 2024 hasta nueve Agencias más por los grandes resultados obtenidos durante los 12 años de vida institucional.
Ahora confesando que nuestro progreso y bendición proviene de parte de Dios podemos darle toda la gloria al estar a punto de inaugurar el primer edificio inclusivo del país, con una infraestructura sólida, calidad acogedora y funcional donde continuaremos haciendo y cumpliendo con nuestra misión que es brindar soluciones que le permitan a nuestro socio mejorar su calidad de vida..
Administrador de Empresas Licenciado por la Universidad Católica Boliviana, con Maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Escuela Militar de Ingeniería. Cuenta con diversos estudios en gestión de Instituciones de Microfinanzas, y posee una amplia experiencia en Gestión de Microfinanzas, Regulación, Gestión de Riesgos, Desempeño Social y Evaluación de Proyectos.
Ha formado parte de diversos Directorios de entidades como: el Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales, ha sido Presidente y Vicepresidente del Directorio del Buro de Información INFOCRED BI. Es miembro de la Red de Desarrollo Financiero Sostenible de Bolivia que promueve las finanzas sostenibles en el sistema financiero boliviano.
A nivel internacional, actualmente es el Presidente del Consejo Directivo del Fondo de Garantías de Latinoamérica – FOGAL y desde Junio de 2025 ha sido elegido Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Microfinanzas – ALAMI.
Desde 1999 trabaja en FINRURAL en diversos cargos y desde 2009 se desempeña como Gerente General de Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo – FINRURAL entidad que tiene 32 años de vida institucional.
Actualmente es Oficial de Asuntos Económicos de las Naciones Unidas en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), desempeñándose en la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo, dentro de la División de Desarrollo Económico.
Cuenta con 22 años de dedicación a la investigación y el análisis económico en áreas de desarrollo económico, financiamiento para el desarrollo sostenible, infraestructura y logística, comercio e integración regional.
Ha trabajado con diferentes instituciones como el Banco Mundial, la CAF, la OEA, la FLACSO, el EIU, la ALADI y el BID (INTAL). Ha ejercido profesional y/o académicamente en 15 países de América Latina y el Caribe, así como en Europa y Estados Unidos. Cuenta con más de 100 publicaciones entre libros, capítulos en libros, artículos revisados por pares, working papers, etc.
De Formación, es Economista (de la Universidad de Buenos Aires), con estudios de Doctorado en Economía (Universidad Católica Argentina) y de Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales (Universidad de Barcelona, Universidad de San Andrés y FLACSO).
Lidera el portafolio de proyectos de transformación digital en el Grupo de Instituciones Financieras de IFC para Latinoamérica y el Caribe, donde impulsa el fortalecimiento de capacidades digitales en las Entidades Financieras con el objetivo de soportar los esfuerzos de IFC en los temas de inclusión financiera y finanzas climáticas. Con más de 17 años de trayectoria en la industria de servicios financieros, fungió como Director de Desarrollo Regulatorio en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México, donde tuvo un papel fundamental en la arquitectura y desarrollo del marco regulatorio de la Ley FinTech, sentando las bases para el desarrollo de la innovación financiera en México. Su experiencia abarca el diseño e implementación de modelos de negocio innovadores, incluyendo el lanzamiento de soluciones de banca móvil, productos crediticios, sistemas de pago digital, así como iniciativas pioneras en Sandbox regulatorio y finanzas abiertas. Raul, es Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad la Salle, Maestro en Comercio Electrónico por el Instituto Tecnológico de Monterrey y Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac.”
Es Directora Ejecutiva de CERES, la Corporación Ecuatoriana para la responsabilidad Social & Sostenibilidad, desde hace 13 años.
Tiene amplia experiencia en dirección de organizaciones, sostenibilidad, relaciones interinstitucionales. Trabajó en el Instituto de Ecología Aplicada de la USFQ (ECOLAP), residió en Galápagos 10 años, donde se desempeñó como Directora Ejecutiva de la Fundación Scalecia y Funcionaria de la Estación Científica Charles Darwin.
Tiene, además, una formación académica como Licenciada en Administración Ambiental, una Maestría en Responsabilidad Social, un Diplomado en Habilidades Gerenciales de la Universidad San Francisco de Quito, y una Especialidad en Responsabilidad Social, de la Universidad Castilla La Mancha España.
Ha participado como conferencista, ponente y capacitadora en diversos eventos nacionales e internacionales. Ha sido Vicepresidenta del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social del Municipio de Quito. En la actualidad es Miembro del Consejo Consultivo de la sociedad Civil del Bid Ecuador y del Consejo Consultivo de Allliance for Integrity Ecuador.
Profesional con sólida formación académica, MBA por la Universidad ESAN, bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería y con especialización en agronegocios por JICA (Japón). Cuenta con amplia experiencia en posiciones estratégicas y de liderazgo en organizaciones públicas y privadas experto en el diseño e implementación de vehículos e instrumentos financieros públicos y privados, inversión de impacto, desarrollo de proyectos vinculados a cadenas de valor sostenibles e inclusión y educación financiera.
Trabajó como Gerente de Inversiones para el Proyecto Alianza Empresarial por la Amazonía, de la Fundación Conservación Internacional. Trabajó en el Ministerio de la Producción de Perú, ocupando los cargos de Director de la Dirección de Cooperativas e Institucionalidad de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, Presidente de Directorio de Núcleos Ejecutores; Miembro del Consejo Directivo del Programa Agroideas; Jefe de la Estrategia Nacional Procompite, y Especialista de la Dirección de Instrumentos Financieros. También estuvo en la Subgerencia de Planeamiento Financiero Corporativo, de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Actualmente es Director de la Dirección de Inclusión y Educación Financiera de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas
Es Licenciado en Economía (B.A.) y en Matemáticas Aplicadas y Estadística (B.Sc.) por King University, Tennessee; Máster en Economía Aplicada y Ph.D. en Finanzas con minor en Estadística Aplicada por la Pennsylvania State University.
Actualmente se desempeña como Profesor Asociado de Finanzas Internacionales en SKEMA Business School.
Sus intereses de investigación se centran en econometría aplicada y tópicos de economía del desarrollo, como microfinanzas, inclusión financiera, alfabetismo financiero y desarrollo del sector privado.
Fue responsable del estudio de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe sobre salud financiera y comportamiento de crédito en Brasil.
Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en finanzas sostenibles, gobernanza y estrategia, derechos humanos, diversidad e inclusión.
Antes de asumir su cargo actual, trabajó en el Banco de Desarrollo de Canadá (BDC) como Asesora Sénior de Relaciones Internacionales y Jefa de Operaciones y Sostenibilidad de The Montreal Group, un foro internacional de bancos públicos enfocados en pymes. También, se desempeñó como Jefa de la Filial Canadiense de Vigeo Eiris (VE), hoy, filial de Moody’s Investor Services, una de las primeras agencias de calificación ESG del mundo, y como Directora de Responsabilidad Social Corporativa en Asobancaria, la asociación nacional de bancos de Colombia. Allí, lideró el diseño del primer programa nacional de educación financiera y el Protocolo Verde, el primer acuerdo entre el Gobierno y el sector financiero para impulsar el desarrollo sostenible.
Es abogada y emprendedora social. Tiene maestrías en Derecho Internacional y en Economía Internacional y del Desarrollo. Ha estudiado y trabajado en Colombia, Bolivia, España, Egipto, Alemania y Canadá, y ha publicado varios libros infantiles para inspirar la responsabilidad social y ambiental.
Economista con más de 15 años de experiencia en análisis e investigación sobre políticas macroeconómicas aplicadas, especializado en Mercados Emergentes, con énfasis en América Latina y Ecuador.
Actualmente enfocado en análisis macroeconómico y político de América Latina y sus principales economías, y en consultoría multilateral para EM.
Interesado en macro global, mercados emergentes, investigación económica, política macroeconómica y asesoramiento en políticas macro.
Es Jefa de estudios e incidencia publica del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CIENA) y coordinadora del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, un estudio regional que evalúa el estado de la IA en 19 países de América Latina y el Caribe.
Cuenta con 7 años de experiencia diseñando e implementando políticas públicas en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, liderando proyectos con impacto social a través de programas que acercan la tecnología a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como gestionando la relación con los actores públicos, privados y sociedad civil que conforman el ecosistema de digitalización del país.
A lo largo de su trayectoria se ha especializado en 3 grandes temas: fomentar vínculos y trabajar en alianza con actores del sector público, privado y sociedad civil; la aplicación de la visión estratégica e innovadora al diseño de proyectos complejos; y el diseño de políticas públicas que acercan las nuevas tecnologías a las personas.
Desde la academia ha liderado equipos de trabajo para aportar un enfoque innovador a proyectos de políticas públicas desarrollados en colaboración con municipios y grandes empresas.
Economista, Master en administración de negocios, y en diseño de sistemas y líder de proyectos, con 24 años de sólida experiencia profesional en el sector del desarrollo internacional, incluida la gestión ejecutiva de programas y proyectos en inclusión financiera, en países en desarrollo (principalmente América Latina y el Caribe).
Cuenta con más de 10 años de experiencia en cargos de dirección ejecutiva.
Ha impulsando la migración hacia canales digitales e híbridos, siempre con una experiencia del cliente consistente, responsable y atractiva. Con enfoque prioritario en protección del cliente, la inclusión y la equidad de género, demostrando una profunda comprensión de las necesidades de las poblaciones vulnerables y la capacidad de traducir esas necesidades en soluciones efectivas.
Ha sido consultor en innovación y transformación digital en WOCCU, Développement international Desjardins, en el IFC- International Finance Corporation.
Fue también Director general en Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST), Pro Mujer International y en ACCION International.
PhD, doctor, economista, abogado, consultor e investigador vinculado desde 1997 hasta la fecha actual, al ámbito de la pequeña y mediana empresa PYME.
Entre 1997 y 2003 trabajó como investigador de planta del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas –INSOTEC, en donde formó parte del Centro de Estudios y Políticas –CEP, equipo técnico encargado del diagnóstico, diseño y ejecución de proyectos relacionados con la problemática de la PYME; actualmente se desempeña como Vicerrector y Director Académico del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.
PhD, doctor, economista, abogado, consultor e investigador vinculado desde 1997 hasta la fecha actual, al ámbito de la pequeña y mediana empresa PYME.
Entre 1997 y 2003 trabajó como investigador de planta del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas –INSOTEC, en donde formó parte del Centro de Estudios y Políticas –CEP, equipo técnico encargado del diagnóstico, diseño y ejecución de proyectos relacionados con la problemática de la PYME; actualmente se desempeña como Vicerrector y Director Académico del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.